Los métodos interactivos, aquellos en los que el alumno debe participar, son un valioso instrumento para conseguir su implicación y promover los cambios cognitivos necesarios para desembocar en el aprendizaje significativo.
La interacción entre iguales y entre profesor y alumnos es una consecuencia del proceso de comunicación existente en el acto didáctico. Desde la perspectiva constructivista, el mensaje y el significado del mismo no son algo preexistente, sino que dependen directamente del proceso de interacción entre emisor y receptor.
En la actualidad, los métodos expositivos siguen dominando en las aulas. Sin embargo, con la aceptación de las teorías sobre el aprendizaje significativo, los métodos centrados en la actividad del alumno han adquirido una especial relevancia.
Un aspecto destacado dentro del método interactivo es el de la enseñanza con grupos de alumnos (el aprendizaje grupal como herramienta para mejorar el aprendizaje).
Además los profesores deben idear algunas estrategias didácticas interactivas grupales para desarrollar el pensamiento creativo y el aprendizaje significativo de sus alumnos utilizando las TIC.
Esto nos permitirá disminuir la conflictividad en el aula centrando la atención de los alumnos en el uso de las tecnologías. Para ello se centra en las prestaciones que éstas ofrecen en el diseño de actividades, que están basadas en distintas estrategias interactivas como:
Promover la participación en chats, Organizar la participación en foros, Estudiar otras estrategias de participación, Iniciar los primeros trabajos en grupo. Proyectos telemáticos cooperativos, Apoyar la colaboración en equipos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario